El Aborto como parte del Cuidado Terapéutico de Enfermería.
- Pedro E. Sanchez G.
- Jul 5, 2018
- 3 min read
Para tocar este tema, es necesario recordar que, según el CIE (Consejo Internacional de Enfermería), la enfermería abarca los cuidados autónomos y en colaboración, que se presten a las personas de todas las edades, familias, grupo y comunidades, enfermos o sanos, en todos los contextos e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidados a los enfermos, discapacitados y personas moribundas. Funciones esenciales de la enfermería son la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en la gestión de los pacientes y los sistemas de salud. Es de recordar que el ejercicio profesional de enfermería en Colombia está regulado por la Ley 266 y 911.
Así mismo, la RAE define que un aborto es interrumpir, de forma natural o provocada el desarrollo del feto durante el embarazo.

En Colombia desde el año 2006 en la sentencia C-355 se definen tres causales en las cuales se determina que la interrupción voluntaria del embarazo es un derecho fundamental que debe ser garantizado por el sistema de salud. Las tres causales descritas son:
Cuando la continuación del embarazo constituya peligro para la vida o la salud de la mujer, certificada por un médico.
Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida, certificada por un médico.
Cuando el embarazo sea resultado de una conducta, debidamente denunciada, constitutiva de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo o de inseminación artificial o trasferencia de óvulo fecundado no consentida, o de incesto.
De igual manera, el Ministerio de Salud y Protección Social reconoce que el aborto es una de las principales causas de morbilidad, discapacidad y mortalidad materna y a la vez es la causa con la mayor posibilidad de ser intervenida.
En América Latina, existen todavía 6 países en donde el aborto es totalmente prohibido indistintamente de su causalidad. El grupo de dichas naciones se ubican en Centro América (El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua, República Dominicana) y en Sur América (Chile). En el resto de los países que conforman a Latinoamérica, tienen legislaciones muy parecidas a las de Colombia. En México el aborto es totalmente gratuito y despenalizado cuando es practicado antes de la semana 12 de gestación.
Ahora bien, si miramos el aborto como un proceso (Pre, Intra, Post), los profesionales de enfermería podrán intervenir y diagnosticar situaciones problema propias de la disciplina.
Es de importancia decir que el profesional de enfermería, basado en los valores y principios éticos que rigen la práctica profesional, deberá asesorar a la mujer en gestación y dar toda la información posible, incluyendo riesgos y beneficios del procedimiento, pero por ningún motivo dará juicios morales o influirá de manera personal para la que gestante se decida por abortar o por continuar con el embarazo.
Periodo Pre-Aborto
Desde un punto de vista clínico, este periodo a su vez podrá o no ser un periodo prequirúrgico, el profesional de enfermería deberá dar apoyo emocional, físico y social, brindará a la mujer todas las herramientas conceptuales para que ella, haciendo uso de su derecho tome una decisión.
Periodo Intra-Aborto
Sera definido como el periodo de tiempo en que la gestante toma la decisión de abortar y la terminación de la expulsión fetal ya sea por vías quirúrgicas y/o farmacológicas.
Periodo Post-Aborto
Sera definido desde la expulsión fetal hasta que la mujer realice un duelo con afrontamiento eficaz y logra reincorporarse a su vida cotidiana, continuando con sus relaciones personales, sexuales, familiares, de trabajo y demás.
A continuación de algunos de los diagnósticos NANDA que la mujer pueda presentar durante el proceso de aborto:
Riesgo de desequilibrio hidroelectrolítico
Riesgo de desequilibrio del volumen de líquidos
Déficit de autocuidado: en todas sus modalidades
Deterioro del mantenimiento del Hogar
Confusión aguda
Conocimientos deficientes
Control emocional inestable
Control de impulsos ineficaz
Teniendo en cuenta lo anterior y desde una mirada de salud pública, hacemos un llamado al gobierno nacional, para legalizar el aborto en todos los casos antes de la semana 12 de gestación, esto reducirá significativamente la tasa de mortalidad y morbilidad asociada a abortos clandestinos.

Esperamos que este artículo, haya sido de si interés; nos gustaría saber tu opinión acerca del tema, déjanosla en los comentarios.
No olvides compartirlo con tus amigos y conocidos.
By: Pedro E. Sánchez G.
Comments