top of page
Search

Cuidados profesionales de enfermería a un paciente con urostomía. ¿lujo o necesidad?

  • Writer: Pedro E. Sanchez G.
    Pedro E. Sanchez G.
  • Jul 7, 2018
  • 3 min read

[En primer lugar queremos saludar a nuestros seguidores y contarles que ya nos leen en los 5 continentes, esperamos que lo aquí escrito, sea de su agrado. les Recordamos que cuando deseen escribir cualquier cosa sobre la enfermería (como es la practica en otros países, temas actuales de política que involucre a enfermería, etc) solo tiene que iniciar sesión en la esquina superior derecha con su Gmail o su cuenta de Facebook y listo.]


Este post nace de los requerimientos de nuestro público, especificamente a sugerencia de incluir temas sobre Urologia, propuesto por José, un auxiliar de enfermería que nos lee desde Uruguay, a quien mandamos un caluroso saludo.


A continuación presentamos a ustedes información basada en la última evidencia científica de enfermería y otras ciencias de la salud, con el objetivo de contribuir en el cuidado clínico y ambulatorio de pacientes con urostomías.


¿Qué es una urostomía?


Es una apertura de la pared abdominal que se realiza mediante cirugía con una técnica denominada Bricker. Sirve para desviar la orina fuera de la vejiga, cuando está enferma o no funciona. El cirujano o un enfermero enterostomista, determinará la mejor ubicación de la urostomía.


Tenga en cuenta que...

  • La urostomía tendrá un color rojo y deberá ser húmeda, brillante y redonda.

  • La urostomía no debe doler ni incomodar.

  • Puede que la urostomía este a ras de su piel o sobre salga un poco.

  • Usted no controla la salida de orina, por lo tanto el fluido sera constante.

  • Necesitara una bolsa diseñada para recolectar la orina.

¿Como seleccionar el sistema de bolsa?

  • Es necesaria una barrera cutánea que proteja la piel al rededor de la urostomía.

  • El sistema colector deberá contar con las siguientes características:

  • Ser seguro, con un sello a prueba de derrames que dure de 5 a 7 días.

  • Ser a prueba de olores.

  • Fácil de poner y retirar.

  • Los factores a considerar son:

  • Tamaño del estoma.

  • Firmeza, pliegues y cicatrices del abdomen.

  • Su peso y estatura.


¿Como vaciar la bolsa?


  • Siéntese en la cisterna tan atrás como pueda.

  • Sujete la parte inferior de la bolsa hacia arriba y abra la válvula.

  • Desocupe suavemente el contenido directamente a la cisterna.

  • Cierre la válvula.

  • Seque el extremo de la válvula con papel.

  • Repita el procedimiento cada 2 horas o cuando la bolsa este por la mitad de la capacidad total.

Alimentación


  • Se recomienda consumir 10 a 12 vasos de liquido al día (teniendo en cuenta las comorbilidades del paciente)

  • El jugo de mora le ayudará a disminuir el olor a la orina.

  • La comida de mar puede causar mal olor a la orina.

  • La urostomía no ocasiona restricciones en la alimentación.



Sexualidad

  • Es importante la comunicación efectiva con su pareja sobre la situación.

  • Pregúntele a la enfermera todas las dudas que tenga.

  • Desocupar la bolsa antes de iniciar contacto sexual.

  • Usar una funda para cubrir la bolsa.

  • Buscar alternativas que mantengan el placer y la satisfacción mutua.

Actividad física y social

  • Es importante evitar deportes de alto rendimiento.

  • Debe protegerse con una faja cuando exista riesgo de lesión de la urostomía.

  • Puede bañarse en piscina o ducha con el dispositivo puesto.

  • Si el paciente trabajaba antes de la cirugía, retomar su labor le ayudara a llevar una vida totalmente normal.

  • Puede viajar cuantas veces quiera y a donde quiera, siempre teniendo la precaución de llevar todo lo necesario para el auto-cuidado efectivo.

  • Los primeros meses no realice ningún tipo de esfuerzo con el abdomen.

Vestido

  • Puede seguir usando la misma ropa de antes.

  • Los dispositivos de urostomía no se notan bajo la ropa.

  • Se recomienda usar ropa que no apriete la urostomía y cambiar el uso de cinturón por tirantas.

  • La presión suave de la ropa interior no tiene problema.

Contacte a su enfermera especialista en terapia enterostomal cuando:

  • El estoma cambia a un color azul o morado.

  • Presenta dolor abdominal fuerte.

  • Presenta fiebre.

  • Si hay salida de sangre por el estoma.

  • Si la piel al rededor de la urostomía duele, arde o esta inflamada.

  • Si esta drenando muy poca orina.


Esperamos que esta información les sirva en su practica clínica y/o comunitaria, así mismo esperamos seguir contando con sus sugerencias.


By: Pedro E. Sánchez G.


 
 
 

Comments


Síguenos

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle

​© 2018 by Pedro Enrique Sánchez García

Success! Message received.

bottom of page