top of page
Search

Aplicación de la Teoría de Virginia Henderson a el cuidado intraoperatorio.

  • Writer: Pedro E. Sanchez G.
    Pedro E. Sanchez G.
  • Feb 25, 2018
  • 4 min read


Situación del paciente

Paciente de sexo femenino, de 84 años de edad, viuda, residente de la Aurora (Medellín), ingresa al servicio de cirugía en silla de ruedas, para realizarse lavado de herida, Drenaje, curetaje, secuestrectomía de columna vertebral vía posterior. Acompañada por personal de enfermería, consciente y orientada en los tres planos, con acceso venoso en antebrazo izquierdo, herida quirúrgica en espalda, cubierta con apósito de gasa limpio y seco, manifestando dolor. Se verifica historia clínica y se observan consentimientos informados debidamente firmados por la paciente.

Antecedentes

·Patológicos: HTA controlada desde hace 20 años con losartán 50mg/12hr e hidroclorotiazida 25mg/día.

·Personales: Ex fumadora hace 20 años de dos paquetes diarios.

·Alérgicos: Tramadol.

·Quirúrgicos: Histerectomía hace 20 años, Laminectomía y artrodesis lumbar hace 1 año. Retiro de artrodesis, lavado, desbridamiento nuevo sistema de artrodesis hace15 días.

·Familiares: cáncer, diabetes, HTA, TB, en Hermanos y tíos.

·Antecedentes ginecobstetricos: Gestas 18, vivos 8, abortos 7, mortinatos 3, todos parto vaginal.

Evolución del Paciente

  1. Hace 1 año ingresa al Hospital General de Medellín para realizarse una laminectomía y artrodesis lumbar, debido a hernias discales y dolor irradiado a MI. Es dada de alta para recuperación en casa de la herida quirúrgica.

  2. En casa refiere presentar dolor en sitio quirúrgico, que le impide realizar sus actividades diarias y la movilidad por si sola, el cual no cesa con analgésicos y se prolonga durante los meses siguientes.

  3. El 24/07/2017 ingresa a consulta externa. Se solicita tomografía y radiografía de columna para evaluar condición de sistema de artrodesis. Se deja control de analgesia y cita de control. 21/09/2017 ingresa al servicio de urgencias, refiere dolor que aumenta al movimiento y que no cede a medicamentos. Sospecha de espondilodiscitis en L2 y l3. se maneja con analgesia. Se deja hospitalizada.

  4. El 27/09/2017 llega reporte de resonancia con discitis en L2-L3 y , discos sueltos y herniados.

  5. El 29/09/2017 se somete a cirugía: lavado de herida, desbridamiento, retiro de sistema de artrodesis y colocación de uno nuevo. Presenta sangrado de 1500ml, con hipotensión, requiere inotrópico (dobutamina) es dejada en UCE, donde se estabiliza.

  6. 12/10/2017 ingresa al servicio de cirugía para realizar lavado de herida, Drenaje, curetaje, secuestrectomía de columna vertebral vía posterior, bajo anestesia general. Se toma muestra para cultivo y se coloca drenaje profundo y supeficial.

Exámenes de laboratorio

RECUENTO DE LEUCOCITOS: 10.79 mm3

RECUENTO DE ERITROCITOS: 3,15 U

HEMOGLOBINA: 8,7 gr/dl

HEMATOCRITO: 26.7 %

VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO: 84.8 fl

LINFOCITOS: 20.30 %

MONOCITOS: 5.20 %

NEUTROFILOS: 52.00 %

EOSINOFILOS: 21.20 %

BASOFILOS: 1.30 %

RECUENTO DE PLAQUETAS: 420 10³/uL

PROTEINA C REACTIVA CUANTITATIVA: 5.79 mg / dl

ALBUMINA: 2,68 gr/dl

PROTEINAS EN SUERO: 6,30 gr/dl


Medicamentos Utilizados en el Proceso Anestésico

ESMERON (50MG/5ML): 20mg IV

PROPOFOL (1%) + LIDOCAINA (1%) S/E.: 60mg de propofol 60 mg de lidocaina

MORFINA 10MG/ML: 4mg

REMIFENTANYL (2MG/5ML): 60ml/hr

EFORTIL (10MG/ML): 4mg

CIPROFLOXACINA (400MG/200ML): 400 mg



Valoración de las 14 Necesidades de Virginia Henderson

  1. Respirar Normalmente: Ruidos cardiacos rítmicos, sin dificultad respiratoria, murmullo vesicular presente, no ruidos sobre agregados. Paciente entubada en quirófano, con TOT # 7,5 corrugado, fijado con microporo. En decúbito prono. Bajo efectos de anestesia general. Llenado capilar menor a 2 segundos. Pulsos pedios presentes +++.

  2. Comer y Beber Normalmente: Peso: 50kg •Talla: 147cm •IMC: 23,14 •Estructura y función de la boca: Usa prótesis dentales, las cuales en el momento no tenía puestas •Apetencia a los alimentos: Inapetencia •Vía de alimentación: Nada vía oral •Ayuno: 12 horas

  3. Eliminar por Todas las Vías Corporales: Se deja dren HEMOVAC para drenaje de liquido en espalda de la siguiente manera: •Con una línea profunda a nivel de musculo en lado derecho •Línea superficial a nivel subcutáneo en lado izquierdo. Activo, drenando 10cc. No portaba sonda vesical.

  4. Moverse y Mantener Posturas Adecuadas: Ingresa al servicio en silla de ruedas, acompañada de personal de enfermería del área de hospitalización y es trasladada a quirófano en camilla. Refiere que casi no puede caminar por el dolor, lo hace con ayuda de sus hijas y de un caminador. Prefiere la posición lateral por el dolor en sitio quirúrgico (a nivel de columna-espalda). Cuando se pasa a mesa quirúrgica se coloca en posición decúbito prono. Se protegen prominencias Oseas con rollos a nivel axilar, de crestas iliacas, rodillas y talones. Se mantiene en posición anatómica durante procedimiento quirúrgico.

  5. Dormir y Descansar: No se valora en el paciente. Paciente que se encuentra bajo efectos de anestesia general.

  6. Escoger la Ropa Adecuada, Vestirse y Desvestirse: Usa bata quirúrgica.

  7. Mantener la Temperatura Corporal Dentro de los Limites Normales: Adecuando la Ropa y Modificando el Ambiente: •Se coloca manta térmica •Temperatura: 36°C. Ambiente de quirófano a una temperatura de 22°C

  8. Mantener la Higiene Corporal y la Integridad de la Piel, Sistema Tegumentario, Valoración de Heridas.: Piel suave, hidratada, sin signos de UPP. Buena higiene corporal. Acceso venoso en antebrazo izquierdo, canalizado con yelco #18, permeable y sin signos de flebitis y extravasación. Con FI: 11/10/2017, FC: 18/10/2017. Al preoperatorio se observa herida cubierta con apósito de gasa y fixomull limpio y seco en espalda. En quirófano, se observa herida longitudinal de aproximadamente 20cm, suturada con grapa de piel en línea vertebral, sin signos de infección. Se realiza antisepsia (gasa piel y luego guante piel) en espalda, glúteos y mitad de muslos con yodopovidona jabón y yodopovidona solución, según protocolo institucional. Después de la cirugía, el neurocirujano sutura herida internamente por planos y posteriormente con grapa de piel. Se deja herida cubierta con apósito antimicrobiano AQUACEL AG, apósito de gasa y fixomull.

  9. Evitar los Peligros Ambientales y Evitar Lesionar a Otras Personas: Puntaje 5, Alto riesgo de caídas en la escala de DOWNTON.

  10. Comunicarse con los Demás: Se le imposibilita comunicarse por efectos de anestesia e intubación.

  11. Vivir de Acuerdo con sus Propios Valores y Creencias: Católica, respetuosa, colaboradora con los procedimientos realizados.

  12. Ocuparse en Algo de tal Forma que su Labor Tenga un Sentido: No aplica al momento del intraoperatorio.

  13. Participar en Actividades Recreativas: No aplica al momento del intraoperatorio.

  14. Aprender, Descubrir o Satisfacer la Curiosidad: No aplica al momento de intraoperatorio.

Diagnósticos de Enfermería


  1. Riesgo de perfusión tisular ineficaz R/C hipotensión y riesgo de sangrado.

  2. Riesgo de lesión postural perioperatoria R/C hipoperfusión.

  3. Riesgo de infección y sangrado R/C pérdida de la integridad de la piel.

  4. Dolor R/C pérdida de la integridad de la piel y manipulación de tejidos durante el acto quirúrgico M/P expresión facial y postura para evitar el dolor.


By: Pedro E. Sánchez G. et al

 
 
 

תגובות


Síguenos

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle

​© 2018 by Pedro Enrique Sánchez García

Success! Message received.

bottom of page